top of page

Costos históricos 

En base a las competencias genéricas:

Contabilidad de costos es disciplina en la gestión financiera, ya que permite clasificar y analizar los costos asociados a la producción de bienes o servicios. 

Su estudio obtiene información para la toma de decisiones, la optimización de recursos y la mejora de la rentabilidad. 

La competencia de analizar y sintetizar resulta esencial, ya que implica comprender los  tipos de costos y sus métodos de cálculo en una empresa. 

Desarrollar esta competencia permite interpretar la información, utilizarla estratégicamente para proponer soluciones y en la toma de decisiones gerenciales.​

Un pensamiento crítico facilita el análisis profundo de la información financiera, mientras que la creatividad impulsa estrategias para la reducción de costos y el aumento de la rentabilidad.​​

​

Contabilidad de costos es disciplina en la gestión financiera, ya que permite clasificar y analizar los costos asociados a la producción de bienes o servicios. 

Su estudio obtiene información para la toma de decisiones, la optimización de recursos y la mejora de la rentabilidad. 

La competencia de analizar y sintetizar resulta esencial, ya que implica comprender los  tipos de costos y sus métodos de cálculo en una empresa. 

Desarrollar esta competencia permite interpretar la información, utilizarla estratégicamente para proponer soluciones y en la toma de decisiones gerenciales.​

Un pensamiento crítico facilita el análisis profundo de la información financiera, mientras que la creatividad impulsa estrategias para la reducción de costos y el aumento de la rentabilidad.​​

​

​En base a las competencias especificas:

Se demostrará la aplicación de los fundamentos de la contabilidad de costos, elementos como la clasificación de costos y su impacto en la economía. A través  casos prácticos, se busca evidenciar la importancia de los costos en la toma de decisiones empresariales, la optimización de recursos y la competitividad de las organizaciones.

En este portafolio, se explorarán temas clave como la identificación y clasificación de costos fijos y variables, costos directos e indirectos, así como los distintos métodos de costeo; influyen en la rentabilidad de las empresas y contribuyen al desarrollo económico.

La contabilidad de costos es pilar fundamental en la planificación de negocios. A través de este trabajo, se busca reforzar el conocimiento y demostrar su aplicación en situaciones reales, contribuyendo así a una mejor comprensión del impacto de la gestión de costos en la economía local.

Se demostrará la aplicación de los fundamentos de la contabilidad de costos, elementos como la clasificación de costos y su impacto en la economía. A través  casos prácticos, se busca evidenciar la importancia de los costos en la toma de decisiones empresariales, la optimización de recursos y la competitividad de las organizaciones.

En este portafolio, se explorarán temas clave como la identificación y clasificación de costos fijos y variables, costos directos e indirectos, así como los distintos métodos de costeo; influyen en la rentabilidad de las empresas y contribuyen al desarrollo económico.

La contabilidad de costos es pilar fundamental en la planificación de negocios. A través de este trabajo, se busca reforzar el conocimiento y demostrar su aplicación en situaciones reales, contribuyendo así a una mejor comprensión del impacto de la gestión de costos en la economía local.

UNIDAD 1

INDICE UNIDAD 1

1.1. Introducción a la contabilidad de costosReporte de Lectura

​

1.2. Contraste entre la contabilidad administrativa,financiera y la de costos.Reporte de Video

​

1.3. Naturaleza de la contabilidad de costos:(Concepto, Objetivos y Clasificación: Costos fijos y variables; Costos directos e indirectos; Costos deproducción y distintos a la producción; Costosinventariables y del periodo; Otros costos; y Ciclofinanciero de los costos)Presentación en Power Point/ Organizadores gráficos

​

1.4. Los costos y tipos de empresas:(Extractivas, Industriales, Comerciales y Servicios)Ejercicios Resueltos/Casos Practicos

​

1.5. Procedimientos de control productivo:(Órdenes de producción y Procesos productivos)Fase de preparación del proyecto:Reporte en Word de los puntos dedesarrollo de la primera fase del proyecto en equipo

Reportes de Lectura

Reportes de Video

Caso Práctico

​ACTIVIDAD INTEGRADORA

Proyecto

Coevaluación y Autoevaluación

Costos históricos 

UNIDAD II

Identifica los diferentes entre la contabilidad: De costos, Administrativa y Financiera.

INDICE UNIDAD 2

Unidad 2

2.1. Introducción

2.2. Identificación precisa del costo de producción

Reporte de Lectura


2.2.1. Análisis contable de los costos de los materiales (Concepto, Control administrativo, Registro contable, Fórmula de asignación del Costo: (Costos identificados; Costos promedios; PEPS; y Detallista)

2.2.2. Análisis contable de los costos de la mano de obra (Concepto, Control administrativo, Determinación de la cuota-hora-hombre) Registro contable

Reporte de Video


2.3. Naturaleza de la contabilidad de costos: (Concepto, Objetivos y Clasificación: Costos fijos y variables; Costos directos e indirectos; Costos de producción y distintos a la producción; Costos inventariables y del periodo; Otros costos; y Ciclo financiero de los costos)

Ejercicios Resueltos/Casos Prácticos


2.2.3. Análisis contable de los costos indirectos de fabricación. (Concepto, División departamental, Prorrateo Primario, Secundario y Final) Registro contable

Presentación en Power Point/ Organizadores gráficos


2.3. Estado de Costo de Producción y Ventas y su relación
con los Estados Financieros.

​

Realizamos lectura de 3 libros 

1.- Introducción a costos

2.- Unidad 1. Naturaleza y alcance de conta. costos

3.- Control de producción

​

Temas: Usuarios, clasificación de costos, concepto de costo, concepto de gasto, diferencias entre contabilidad financiera, administrativa y de costos.

Reporte de Lectura
Reporte de video

Visualizamos 3 videos, resumimos y comprendimos la información, realizando una reseña y análisis de los conocimientos adquiridos

Reportes de Lectura

Reportes de Video

Caso Práctico

​ACTIVIDAD INTEGRADORA

Proyecto

Coevaluación

Diego Campos Gomez

bottom of page